PARA ABOLIR EL GÉNERO PULSE AQUÍ
Identidad, cuestión trans y los sujetos del feminismo
En el marco de la necesaria reforma legal para despatologizar la
transexualidad en el estado español, emergen debates de fondo en el
interior de los feminismos. Esos debates, que están siendo
distorsionados y deformados por la lógica partidista y las dinámicas
fanáticas de las redes sociales, tienen una historia y unas genealogías.
Para entender lo que está en juego hoy en el feminismo tiene sentido
remontarse a los debates de los años 90 sobre la identidad, así como
recorrer la historia de la “transexualidad” y las preguntas que esta
categoría abrirá para los feminismos y los estudios de género. En un
contexto actual caracterizado por el auge de los proyectos reaccionarios
y los repliegues identitarios de las izquierdas, el encuentro del
feminismo con la cuestión trans obliga a pensar la identidad en varios
sentidos. Por una parte en cuanto a la cuestión de las identidades
colectivas: ¿Necesita el feminismo un sujeto identitario? ¿Es el
feminismo una lucha solo de las mujeres? Esas preguntas, de suma
importancia para hacer posible una política feminista más allá de la
identidad, están relacionadas con la manera en la que pensemos la
identidad de los sujetos individuales. ¿Es la identidad de género una
verdad de los sujetos? ¿Cómo pensar la identidad más allá del
voluntarismo y el esencialismo determinista? ¿Es posible una política
trans feminista? Todas estas cuestiones son importantes porque implican,
en última instancia, una manera de llegar a la pregunta acerca de la
emancipación. ¿Es el género incompatible con la agencia y la libertad?
¿Tenemos que abolir el género para “ser libres”? ¿Dónde está el botón
para abolirlo?