Comenzaremos el curso introduciendo los debates existentes sobre la definición de la masculinidad: ¿Qué son las masculinidades hegemónicas? ¿Qué otros tipos de masculinidades existen? ¿Podemos pensar en alianzas entre feminismos y masculinidades? ¿Existen los “hombres de verdad”?.
Una vez desplegado este mapa, nos ocuparemos del análisis de la actual crisis de la masculinidad, realizando un recorrido histórico relativo a otros momentos en los que las masculinidades se han visto en aparente crisis y analizando cuáles son los rasgos específicos de esta crisis actual, sin olvidar la pregunta de si realmente podemos hablar o no de una crisis de la masculinidad en la actualidad.
Trabajaremos algunos análisis feministas de la relación entre violencia y masculinidades. Abordaremos tanto la relación que existe entre las formas de violencia contra las mujeres y la afirmación y reproducción de la masculinidad como la homofobia como elemento legitimador y estructurador de la normatividad masculina. El curso analizará la relación entre la política y la masculinidad, definiendo cuáles son los principales problemas que plantea una política masculinizada.
Así mismo abordaremos el significado que el debate en torno a las masculinidades y a los derechos de los hombres ocupa dentro del auge de movimientos de extrema derecha. Analizaremos qué significa desarrollar políticas públicas con enfoque de masculinidad y cuáles serían los ámbitos especialmente relevantes para el desarrollo de dichas políticas, centrándonos en áreas como la salud, las políticas de cuidados y las políticas relacionadas con el empleo.
El módulo de cierre del curso abordará los debates relativos a las masculinidades alternativas analizando algunos ejemplos vinculados al mundo de la cultura como prácticas alternativas de masculinidad. Se reflexionará sobre masculinidades no heteronormativas, los diferentes debates en torno a qué implican las prácticas de masculinidad no convencional y sus posibilidades políticas.
Por último se plantean las posibilidades de las alianzas políticas amplias y el papel del deseo como motor de una posible transformación de la masculinidad más allá de los discursos centrados en la identidad.